(01) 587 7239
informes@insaco.pe
Nuestros datos
Contáctenos
Facebook
Twitter
LinkedIn
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • CAPACITACIONES
  • BLOG
  • GRILAFTpep
  • AULA VIRTUAL

Clasificación Crediticia del Deudor

10 abril, 2018insacoNoticias3 Comentarios

¿QUE ES LA PROVISION DE CARTERA?

Provisión: La provisión de cartera, es precisamente prever y reconocer ese riesgo constante de no poder recuperar esa cartera, de no poder cobrar esas deudas, y mensualmente se hace una provisión sobre el valor total de la cartera.

El valor provisionado disminuye el valor de la cartera y se reconoce como GASTO, que nuestra institución tiene que asumir de manera obligatoria a exigencia de la Normativa de la SBS, que afecta directamente a la UTILIDAD de la empresa. Este gasto es destinado a acumular una reserva que será utilizada en caso los créditos sean irrecuperables.

Las provisiones están en función principalmente al tipo de crédito otorgado, la clasificación del deudor y las garantías que respaldan el crédito.

¿PORQUE ES NECESARIO CONSTITUIR PROVISIONES DE CRÉDITOS?

  1. Porque las instituciones financieras en su negocio de intermediación financiera toman los depósitos del público y lo colocan en préstamos. Asimismo reciben fondo de entidades como Cofide, Mi vivienda y otros bancos de intermediación financiera.
  2. Los préstamos tienen que tener una calidad que garantice el retorno, de modo tal que las entidades financieras puedan honrar en cualquier momento a sus AHORRISTAS y DEUDORES.
  3. Una MALA ADMISIÓN DEL CRÉDITO que nos genera una mala calidad de Cartera significa que no habrá retorno de los depósitos y la entidad financiera presentaría “INSOLVENCIA”.
proviciones
tabla
comosellama

Nota: Para la clasificación de créditos corporativos, grande y mediana empresa es necesario contar con los estados financieros y la documentación exigida por la SBS según Resolución 11356 – 2008; para que el área encargada de la clasificación pueda realizar la respectiva evaluación y análisis.

CASO PRÁCTICO

ALINEAMIENTO INTERNO DE CARTERA DE CRÉDITOS:

Para estudiar el caso, presentamos el ejemplo, donde el cliente Jorge Pérez cuenta con 5 créditos agrupados en 3 tipos de créditos, de acuerdo con sus días de atraso, cada crédito tendrá una calificación; lo que se requiere es tener la calificación interna.

tabla-1

De acuerdo con la resolución 11356-2008, en el 5.2 Clasificación Crediticia Del Deudor, enciso c:

En caso de que el deudor tenga varios créditos en la misma empresa, su clasificación será la correspondiente a la categoría de mayor riesgo, a menos que el saldo en dichos créditos sea menor a S/. 100.00 (Cien Nuevos Soles) o al uno por ciento (1%) del total de la deuda con la empresa (con un tope máximo de tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)), el que resulte mayor. La empresa primero consolidará la clasificación correspondiente al deudor por modalidad de crédito aplicando el criterio señalado anteriormente; luego consolidará las distintas modalidades por tipo de crédito, aplicando el mismo criterio.

  1. Para obtener la calificación interna, primeramente, obtendremos la calificación de los créditos consumo.tabla2Establecemos los criterios de evaluación para obtener la calificación del crédito.tabla3Evaluamos el crédito de peor categoríatabla4
  2. Ahora evaluamos los créditos pequeña empresaEstablecemos los criterios de evaluación para obtener la calificación del crédito.tabla6Evaluamos el crédito de peor categoría
  3. Consolidación de Deudatabla8Establecemos los criterios de evaluación para obtener la calificación de los créditos.tabla9Establecemos los criterios de evaluación para obtener la calificación del crédito.Evaluamos el crédito de peor categoríatabla11
  4. Con la evaluación realizada, el cliente Jorge Pérez tendrá la calificación Dudoso y provisionará el 60% del saldo del crédito el cual se tendrá S/. 705,057.

ALINEAMIENTO EXTERNO DE CARTERA DE CRÉDITOS:

  • Si un deudor tiene obligaciones en con varias entidades financieras, la clasificación que predominará para el sistema será la categoría de mayor riesgo toda vez que sus acreencias representen un mínimo del 20% de la deuda financiera total.
  • Sólo se permitirá un nivel de discrepancia con respecto a esta categoría.

Ejemplo

Para este caso, el cliente Daniel Iberico, cuenta con un crédito en la Financiera SOLIDES S/. 2500.00 con una calificación NORMAL, asimismo tienes 2 créditos en el Banco BCP y financiera Edyficar los cuales tienen calificación DUDOSO y PERDIDA respectivamente.

tabla13

Solución:

  • El crédito que cumple las condiciones es la deuda en Edyficar el cual representa el 82% y contando con la calificación PÉRDIDA
  • El cliente Daniel Iberico, tendrá una calificación DUDOSO, ya que se permitirá un nivel de discrepancia con respecto a la peor categoría  pérdida.
: blog, insaco noticias, noticias
insaco
Entrada siguiente Riesgo de Mercado

3 Comentarios. Dejar nuevo

Juan
10 diciembre, 2019 4:30 am

Excelente resumen, muy claro e ilustrativo. Agradeceria tocaran mayores temas de riesgos.

Responder
Maria Castañeda
11 diciembre, 2019 7:33 am

Muy valiosa información

Responder
Dunquer de la torre carpio
15 julio, 2021 12:17 pm

Excelente información

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

grilaft

Entradas recientes

  • Riesgo de Mercado
  • Clasificación Crediticia del Deudor

Etiquetas

blog insaco noticias mercado noticias riesgo de mercado

Nuestras redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn

Copyright ©2022 Todos lo derechos reservados | Políticas de privacidad | Solicitud de derechos ARCO | Libro de Reclamaciones